Taller de Esgrafiado, Dedo Culebrón

(Afiche elaborado por: Camilo Ocaña y Tadeo Gaviria)

El esgrafiado es una técnica artística en la que se pueden lograr efectos decorativos bastante coloridos. Consiste en revelar la línea del dibujo usando objetos punzantes sobre una superficie "obscura", dejando al descubierto una capa inicial de color aplicada anteriormente. El orden y aplicación de los colores puede ser aleatorio y el dibujo improvisado, dejando al azar la combinación de líneas y colores. ¿Hace cuánto no tomamos una crayola? pues este será el momento preciso para que nuestras manos puedan imprimir de manera desatinada y libre la mezcla colorida, sin preocupación alguna puesto que esta capa sería -enterrada- pero no en el olvido, porque regresará de su oscuro ocultamiento gracias al raspado (no de coca) sino de las capas superiores. Algo completamente interesante de esta forma de rayar, es sin duda, el efecto de negativo que se produce en nuestros cerebros al tratar de configurar la contrariedad del asunto. La hoja se nos presentará negra en vez de blanca, entonces las luz se transformará en oscuridad y el ejercicio de dibujo se invierte, haciéndonos recrear la luz en vez de moldear las sombras. ¡Luz colorida, luz Psicodélica!

Para ello necesitamos:
- papel
- crayolas de colores
- pinceles, mientras más grandes mejor, o brochas
- vinilo negro (o de algún color oscuro)
- un punzón, o algún objeto punzante como agujas, bisturí, navajas, cortauñas...

0 comentarios:

Publicar un comentario